COLARQTUC-Servicios


 

 

E


A B C D _ F G H I J K L LL M N O P Q R S T U V Y Z

  • Ecfora: Vuelo total de un miembro arquitectónico.

  • Eclecticismo:1) Corriente que trata de conciliar los estilos que parecen mejores de todos los tiempos. 2) Combinación de estilos y formas artísticas.

  • Economía: Parte de la ciencia que trata del modo de construir bien con arreglo a los medios del terreno y el capital disponible para ello.

  • Edículo: 1) Edificio pequeño. 2) Templete que sirve de tabernáculo, relicario, etc.

  • Edificable: Dícese del terreno en que se puede edificar.

  • Edificación: 1) Acción y efecto de edificar, hacer un edificio. 2) Parte de la ciencia que enseña el modo de fabricar los edificios por lo que respecta a los materiales.

  • Edificador-ra: Ss. XV al XX. Que edifica, fabrica o manda construir.

  • Edificar: Ss. XIII al XX. Fabricar, hacer un edificio o mandarlo a construir.

  • Edificio: 1) Ss. XIII al XX. Obra de fábrica construida para habitación o usos análogos; como casa, templo, teatro, etc.

  • Efebeo: Pieza situada en medio del pórtico doble, en torno a la palestra, consistente en un aula con asientos y destinada a la iniciación de los ejercicios gimnásticos y de las armas.

  • Efectismo: Afán de un artista por producir o cuasar gran efecto o de impresionar vivamente al espectador por medio de la concepción de su obra.

  • Eje:1) Línea real o imaginaria que cruza el centro de un círculo o de una esfera. 2) Línea real o imaginaria que divide en dos partes iguales o proporcionales una forma.

  • Ejecución: Ss. XVI al XX. Acción y efecto de ejecutar una obra.

  • Ejión: 1) Pieza de madera generalmente en forma de cuña que, al asegurarse en los pares de una armadura, funciona como punto de apoyo y facilita el asentamiento de las correas, así como de cualquier otro elemento horizontal. 2) Pieza de madera generalmente en forma de cuña que, asegurada en el alma de un andamio, funciona como punto de apoyo de los maderos horizontales.

  • Eleotesio: En los edificios destinados a competiciones pugilísticas, gimnasia y baños, la estancia en la que se realizan las unciones de aceite.

  • Elipsoidal Tipo de bóveda de planta en forma de elipse, creación de la arquitectura barroca.

  • Elíptico: 1) Arco elíptico. 2) Arco elíptico. 2) De figura de elipse o parecida a ella.

  • Embaldosado: Ss. XVIII al XX. 1) Pavimento solado con baldosas. 2) Operación de embaldosar.

  • Embaldosadura: Ss. XIX al XX. Embaldosado, acción de embaldosar.

  • Embaldosar: Ss. XIX al XX. Pavimentar o solar con baldosas.

  • Embarbillado: Acción y efecto de embarbillar.

  • Embarbillar: Ensamblar en un madero la extremidad de otro inclinado, haciendo respectivamente en ellos los cortes de muesca y barbilla.

  • Embarrado: Revoco de barro o tierra en paredes, muros o tapiales.
  • Embasamiento: Basa larga y continuada sobre la que estriba todo el edificio o parte de él.
  • Embate: Módulo tomado de la división del frente del área del terreno sobre el que había de levantarse el edificio.
  • Embecadura: Enjuta, cada uno de los triángulos que deja en un cuadrado el circulo inscrito en el.
  • Embrochalar: Sostener las vigas que no pueden cargar en la pared por medio de un madero o brochal atravesado o por una barra de hierro.
  • Empino: Parte de la bóveda por arista que esta mas alta que el plano horizontal tirado por las claves de los arcos en que se apoyan.
  • Enarbolado: En una linterna de torre o en una bóveda, el conjunto de piezas de madera que ensambladas forman la armadura.
  • Encamonado: (De bóveda) Falsa bóveda con tambor octogonal y linterna construida en madera y situada sobre una techumbre de armadura, propia de la arquitectura barroca de la Escuela de Madrid.
  • Enjarje: Encuentro de varios nervios de una bóveda, enlazados en los arranques, mediante sillares o dovelas comunes.
  • Enjuta: Pechina, cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos torales sobre los que estriba.
  • Éntasis Parte más abultada del fuste de algunas columnas.
  • Equino: Moldura de superficie convexa usada en el capitel dórico.
  • Esgucio: Moldura cóncava cuyo perfil es la cuarta parte de un circulo, por un extremo esta sentada sobre las superficie de un cuerpo que adorna, y por el otro hace la proyectura que le corresponde.

 

[COLEGIO]  [ARQUIPLUS]  [CONSTRUNOA]  [CASACLUB]  [ARQUITECTURA]

[CONSTRUCCION]  [UNIVERSIDAD]  [INSTITUCIONES]  [SERVICIOS]

COLARQTUC © 2001 Todos los Derechos Reservados
Comentarios enviar al Webmaster: Arq. Gustavo Gramajo