-
Ianua: Puerta de acceso a un edificio.
-
Icnografía: Delineación de la planta de un edificio.
-
Icnográfico-a:
Perteneciente a la icnografía o hecho según
ella.
-
Iconostasio: Especie de retablo con imágenes sagradas pintadas, una puerta grande y a su lado dos más pequeñas, que aíslan el presbiterio y su altar del resto de la iglesia.
-
Idea: Ss.
XVIII al XX. 1) Ingenio para disponer, inventar y trazar una cosa. 2)
Concepto.
-
Idear: Ss.
XVIII al XX.
Trazar, inventar.
-
Ideario:
Repertorio de las principales ideas de un autor de una escuela o de una
colectividad.
-
Iglesia: Ss.
XVI al XX.
1) Templo cristiano. 2) Iglesia principal en que reside el
obispo con su cabildo. 3) La que no siendo silla propia del arzobispo u
obispo, se compone de abad y canónigos seculares, y en ella se celebran los
oficios divinos como en las catedrales. 4) La de un convento. 5) La
que se compone de dos naves de igual longitud que se cruzan perpendicularmente
por su parte media. 6) La que se compone de dos naves de igual longitud
que se cruzan perpendicularmente por su parte media. 7) La principal de
cada pueblo. 8) La que es sede de un arzobispado. 9) La de una
feligresía. 10) La que es sede de un patriarca. 11) La
que es sede de un primado.
-
Ignografía:
Icnografía.
-
Iguala: Ss.
XVIII al XX.
Listón de madera con que los albañiles reconocen la llanura de las tapias o
de los suelo.
-
Imafronte: Fachada que se eleva a los pies de una iglesia, opuesta a la cabecera.
-
Imbornal: Agujero o boca para la evacuación del agua en los tejados.
-
Imbricación:
-
Imbricados:
-
Imbrice:
-
Imoscapo: Parte inferior del fuste de una columna.
-
Impluvio: Espacio descubierto en medio del atrio de las casas romanas por donde entraban las aguas de la lluvia, que eran recogidas en un pequeño depósito que había en el centro.
-
Imposta: Hilada de sillares, algo de voladiza, a veces con molduras, sobre la cual va sentado un arco.
-
In
antis: Dícese del templo dórico que tiene antas en la fachada en lugar de columnas.
-
Informe: Que no tiene la forma, figura y perfección que le corresponde.
-
Inglete: Ángulo de cuarenta y cinco grados que forma el corte de dos piezas que se han de unir o ensamblar.
-
Intercolumnio: Espacio que hay entre dos columnas. De acuerdo con ello, Vitruvio clasifica los edificios con
columnas en las fachas en picnóstilos, sístilos, diástilos, areóstilos, y erístilos.
-
Intertignio: Espacio entre dos tirantes de una cubierta de madera.
-
Intradós: Superficie interior visible de un arco o bóveda.
-
Izgonze:
Oblicuidad del testero cuando no es normal a las gualderas.