COLARQTUC-Servicios


 

 

V


A B C D E F G H I J K L LL M N O P Q R S T U _ Y Z

  • Vaciado: Fondo que queda en el neto del pedestal después de la faja o moldura que lo guarnece.

  • Vaída: Bóveda formada por un hemisferio cortado por cuatro planos verticales, cada uno de ellos paralelos entre sí.

  • Valetudinario: En el mundo romano enfermería u hospital.

  • Valla: Empalizada con carácter defensivo.

  • Vano: Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo de la bóveda, como son los huecos de ventanas o puertas y los intercolumnios.

  • Vasar: Poyo o anaquel de mampostería que sobresale de la vertical de la pared, con destino a vasos, platos y otros enseres de cocina.

  • Vasistás: Ventana pequeña de una sola hoja.

  • Vedika: En la stupa, balaustrada que cerca el espacio o pasillo procesional en torno a él.

  • Venera: Gran concha semicircular y convexa que recibe este nombre por su relación mitológica con Venus, y que se emplea frecuentemente como ornamento y símbolo de las peregrinaciones medievales, especialmente a Santiago de Compostela.

  • Ventana: Abertura en las paredes de un edificio por donde entra la luz.

  • Veranda: Galería acristalada que rodea parcialmente un edificio.

  • Verdugada: Hilada horizontal de ladrillos en una construcción.

  • Verdugo: Moldura convexa de sección semicircular.

  • Versura: Tira de pomo con ranura con que se aseguran los cristales de una vidriera.

[COLEGIO]  [ARQUIPLUS]  [CONSTRUNOA]  [CASACLUB]  [ARQUITECTURA]

[CONSTRUCCION]  [UNIVERSIDAD]  [INSTITUCIONES]  [SERVICIOS]

COLARQTUC © 2001 Todos los Derechos Reservados
Comentarios enviar al Webmaster: Arq. Gustavo Gramajo