COLARQTUC-Servicios


 

 

G


A B C D E F _ H I J K L LL M N O P Q R S T U V Y Z

  • Gabinete: 1) Ss. XVI al XX. Habitación más reducida que la sala, donde se recibe alas personas de confianza. 2) Aposento que se servía de tocador a las mujeres.  3) Ss. XIX y XX. Conjunto de muebles para un gabinete. 4) Ss. XVIII y XIX. Local en el que se exhibe una colección de objetos curiosos o destinados al estudio de una ciencia o arte.

  • Gablete: Remate formado por dos líneas rectas y ápice agudo, que se ponía en los edificios de estilo ojival.

  • Gafas: Ss. XVIII al XX. Los dos ganchos que, sujetos con cuerdas o cadenas, sirven para agarrar los materiales de construcción transportados por poleas.

  • Galápago: Ss. XVIII al XX.1) Molde en que se hace la teja. 2) Cimbra pequeña. 3) Reparo y revestido que se hace en los lugares subterráneos de terreno poco macizo para contener el empuje de las tierras. 4) Tortada de yeso que se echa en los ángulos salientes de un tejado.

  • Galbo: 1) Perfil de un elemento o de un edificio. 2) Entasis. 3) Perfil de una vasija. 

  • Galera: 1) Garlopa grande. 2) Tejado saledizo. 3) Crujía. 4) En los hospitales, sala en que hay camas a uno y otro lado y en el centro de ella. 

  • Galería: 1) Ss. XVIII al XX. Corredor descubierto o con vidrieras que da luz a las piezas interiores en las casa particulares. 2) Ss. XVIII al XX. Colección de pinturas. 3) Ss. XVIII al XX. Pieza larga y espaciosa, adornada de muchas ventanas, o sostenida por columnas o pilares, que sirve para pasearse o colocar en ella cuadros, adornos y otras preciosidades. 4) Estudio de un fotógrafo profesional. 5) Paraíso del teatro. 6) Ornato calado o de columnitas.

  • Galga: Altura de hiladas de piedra.

  • Gálibo: 1) Plantilla para medir perfiles. 2) Buena proporción de una columna.

  • Galilea: 1) Pórtico o atrio de las iglesias, especialmente la parte ocupada con tumbas de próceres o reyes. 2) Pieza cubierta, fuera del templo, sin retablo ni altar ni apariencia ninguna de capilla, que servía de cementerio.

  • Gallinero: 1) Cazuela del teatro. 2) Paraíso del teatro.

  • Gallo: Parchilera.

  • Gallón: Cada uno de los segmentos cóncavos de ciertas bóvedas, rematados en redondo por su extremidad mas ancha.

  • Garganta: Pieza mas delgada y estrecha de las columnas, balaustres y otras piezas semejantes.

  • Gárgola: Conjunto de desagüe de los canales y tejados con el fin de que el agua no resbale por el muro. A partir del gótico tienen formas artísticas.

  • Geisípodos: Dentículo, especialmente en el orden jónico.

  • Geison: Cornisa volada, en especial la que servía para ascender y descender a determinados personajes.

  • Girola: Nave que rodea el ábside en la arquitectura románica y gótica.

  • Glifo: Acanaladura o canal tallado verticalmente y de sección angular.

  • Gnomon: Escuadra, instrumento de medida de metal o madera de figura de triángulo rectangular o de dos reglas en ángulo recto.

  • Gociolatorio: La corona de la cornisa cuando tiene goterón.

  • Goterón: Canal que se hace en la cara inferior de la corona de la cornisa con el fin de que el agua de lluvia no corra por el sofito.

  • Gótico: Dícese del arte que en la Europa occidental se desarrolla por evolución del románico desde el s.XIII hasta el Renacimiento.

  • Gualdera: Costado mas largo de las estancias rectangulares.

  • Guardalado: Pretil o antepecho.

[COLEGIO]  [ARQUIPLUS]  [CONSTRUNOA]  [CASACLUB]  [ARQUITECTURA]

[CONSTRUCCION]  [UNIVERSIDAD]  [INSTITUCIONES]  [SERVICIOS]

COLARQTUC © 2001 Todos los Derechos Reservados
Comentarios enviar al Webmaster: Arq. Gustavo Gramajo