- Obelisco: Pilar muy alto de cuatro caras iguales un poco convergentes y terminado por una punta piramidal muy achatada, el cual sirve de adorno en lugares públicos. Lo emplearon principalmente los egipcios cubierto de inscripciones jeroglíficas.
- Oblatorio: En la basílica cristiana, lugar destinado a la bendición de las ofrendas o especies, generalmente un ábside lateral.
- Obra: Cualquier producción del entendimiento en arte, y con particularidad la que es de alguna importancia.
- Occino: Arco sobre el que estriba una escalera.
- Octógono: Edificio de planta octogonal.
- Oecus: Gran sala cerrada sólo en tres de sus lados, que en la casa romana estaba destinada a la celebración de reuniones y banquetes.
- Ofídica: Dícese de la columna compuesta por un fuste doble que recuerda en su forma a dos espirales entrelazadas.
- Oikos: En el mundo antiguo griego, edificio de planta rectangular, absidiado y con pórtico en fachada.
- Ojiva: Figura ornamental por dos arcos de círculo iguales que se cortan en uno de sus extremos y volviendo la concavidad el uno al otro.
- Opistódomo: parte posterior de un edificio.
- Opus: Denominación dada a las distintas maneras de disponer los materiales en un muro.
- Orchesta: En el teatro clásico, espacio destinado al coro, comprendido entre la escena y la cávea, en torno al cual se organiza la estructura teatral.
- Orden: Cierta disposición y proporción de los cuerpos principales que componen un edificio.
- Orejón: En una fortificación, cuerpo saliente, generalmente redondeado, en el ángulo de un flanco de baluarte, a fin de prestar apoyo a los defensores de dicho flanco.
- Ortostado:
Monolito dispuesto verticalmente.
|