-
Tabica: Tablilla con que se cubre un hueco, como el de una socarrena o el frente de un escalón de madera.
-
Tabicar: Cerrar con tabique una cosa, como puerta, ventana, etc.
-
Tabla: La colocada bajo el alero de un tejado.
-
Tablero: Plano resaltado, liso o con molduras, para ornato de algunas partes del edificio.
-
Tablinum: En la antigua casa romana, la estancia o sala situada al fondo del atrio entre las alas.
-
Tabulario: En la antigua Roma, archivo pública.
-
Taca: Alacena pequeña.
-
Tachonado: Motivo decorativo a base de cabezas de clavo grandes y, generalmente, decoradas.
-
Talayote: Monumento megalítico de las Baleares, semejante a una torre de poca altura.
-
Talón: Moldura sinuosa cuyo perfil se compone de dos arcos de círculo contrapuestos y unidos entre sí, y que terminan a escuadra con las rectas que limitan dicha moldura.
-
Talud: Inclinación del
parámetro de un muro o de un templo.
-
Taller: Lugar donde trabajan los artistas.
-
Tallo: En el capital corintio, especie de rama, alguna vez acanalada y adornada, de donde nacen las volutas y las hélice.
-
Tambor: Aposentillo que se hace de tabiques dentro de otro aposento.
-
Tapia:
Cada uno de los trozos de pared que se hacen con tierra amasada y aprisionada en una horma.