-
Jabalcón: Madero ensamblado en uno vertical para apear otro horizontal o inclinado.
-
Jabelgar: Blanquear las paredes con cal, enjabelgar.
-
Jacal: Choza, casa humilde.
-
Jácena: Viga que sostiene las cabezas de otros maderos, viga maestra.
-
Jaharrar:
Cubrir con una capa de yeso o mortero el paramento de una fábrica de albañilería.
-
Jaldeta: Cada una de las vertientes o aguas de una armadura, desde el almizate hasta el estribo.
-
Jambra: Cualquiera de las piezas labradas que, puestas verticalmente en los dos lados de las puertas o ventanas, sostienen el dintel o el arco de ellas.
-
Jarjamento: Salmer común a dos arcos contiguos.
-
Jarrar: Cubrir con yeso o mortero una pared, jaharrar.
-
Jarrón: Pieza arquitectónica en forma de jarro con que se decoran edificios,
galerías, escaleras, salientes, etc. puesta casi siempre sobre un pedestal y como adorno de remate.
-
Jaspe: Piedra silícea de grano fino, textura homogénea opaca y de colores variados, según contenga porciones de alímina y hierro
oxidado o carbono.
-
Jorfe: Muro de sostenimiento de tierras, ordinariamente de piedra en seco.
-
Joya: Cordón que rodea el fuste de una columna.
-
Junta: Espacio comprendido entre dos sillares contiguos de una obra de
fábrica, y lleno de mortero o yeso.
-
Justa:
Sillar grande.