-
Laberinto: Lugar artificiosamente formado de calles, encrucijadas y plazuelas para que, confundiéndose el que está dentro, no pueda acertar con la salida.
-
Labio: Reborde del cuerpo principal o cesta del capitel corintio sobre la cual se aplica el ábaco.
-
Labra: Obra que se da a los materiales antes de asentarlos, especialmente si éstos son de piedra de cantería.
-
Lacear: Adornar con lazos.
-
Lacunario: Cavidad de forma geométrica con que se decora un sofito, el intradós de una bóveda o arco, o la cara inferior de un dintel, originada a consecuencia del cruce de
las vigas o molduras.
-
Ladrillo: Masa de barro, en forma de paralelepípedo rectangular, que después de cocida sirve para construir muros, solar habitaciones, etc. Sus dimensiones ordinarias son de 28cm. de largo, 14cm. de ancho y 7cm. de grueso.
-
Lady
Chapel: Capilla dedicada a la Virgen en Inglaterra. En ocasiones está aislada y unida a la iglesia por una galería.
-
Lagunar: Cada uno de los huecos que dejan los maderos con que se forma el techo artesonado.
-
Lambel: Recuadro moldurado que corona los huecos del último gótico.
-
Lapacho: Árbol de América meridional de la familia de las bignoniáceas, cuya madera, fuerte e incorruptible, se emplea en construcción y en ebanistería.
-
Largo de sino: La distancia entre dos puntas de una estrella que están sobre la misma cinta.
-
Lavatrina: Baño privado, retrete de la casa romana.
-
Leccionario: Pared que a veces separaba el coro de la nave.
-
Lemnisco: En la ornamentación arquitectónica, cinta que se enrolla en torno a guirnaldas.
-
Lesena:
Pilastra de fachada de tipo ornamental, muchas veces sin basa ni capitel.