COLARQTUC-Servicios


 

 

H


A B C D E F G _ I J K L LL M N O P Q R S T U V Y Z

  • Habitación: 1) Ss. XVII al XX. Edificio o parte de él que se destina para habitar. 2) Ss. XVIII al XX. Cualquiera de los aposentos de la casa o morada.

  • Hacer asiento la obra: Dícese cuando todos los materiales se han enjugado u cedido todo lo debido.

  • Hacer sentimiento una obra: Empezar a hundirse o hacer quiebra una fábrica por alguna parte.

  • Hachero: Ss. XVIII al XX. 1) Candelero o blandón que sirve para poner el hachavela. 2) Torre para registrar el campo o el mar.

  • Hallenkirche: Iglesia de planta basilical, bóveda de crucería y naves laterales de la misma altura que la central. Se desarrolla en el gótico germánico.

  • Haran: En la mezquita, la parte cubierta y destinada a la oración, formada por las naves perpendiculares a la quibla.

  • Harapo: En los techos de alfarje, la parte inferior de los paños que se apoya sobre el estribo.

  • Harén: Ss. XIX al XX. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven sus mujeres. 

  • Harmika: Elemento rectangular que culmina el stupa; está colocado encima del relicario que éste guarda en su interior y, a su vez, soporta una columna o mástil.

  • Harneruelo: Ss. XVIII al XX, paño horizontal que forma el centro de la mayor parte de los techos de madera labrada o alfarjes.

  • Harpado-a: Dícese del azafate terminado en pico, por oposición al azafate redondo, que termina en la aspilla; también se dice del lazo que contiene azafates de esta clase.

  • Harrado: Ss. XIX al XX. 1) Rincón o ángulo entrante que forma la bóveda esquifada. 2) Enjuta, cada uno de los triángulos que deja en un cuadrado el círculo inscrito en él.

  • Harrar: Lo mismo que jaharrar.

  • Hastial: Ss. XV al XX. 1) Parte superior triangular de la fachada de un edificio en la cual descansan las dos vertientes del tejado o cubierta, y por extensión, toda la fachada. 2) Fachada de un edificio. 3) Porches o soportales para uso y comodidad del público. 4) El que organiza las líneas oblicuas de sus vertientes formando un perfil escalonado.

  • Hathórico: Dícese del capitel egipcio que reproduce la cabeza de la diosa Hathor o la forma de su instrumento simbólico, el sistro.

  • Haz: 1) El frente de una pared. 2) Columna con varios fustes pero una sola base y un solo capitel. 3) Se dice de dos maderos o sillares cuando sus parámetros están en un mismo plano.

  • Hélice: Voluta o figura en espiral de los capiteles. 

  • Helicoidal: En la figura de hélice.

  • Heliocaminos: 1) En la antigua casa griega, estancia orientada al mediodía. 2) Habitación expuesta al sol. 

  • Hemeroteca: Biblioteca en que principalmente se guardan o sirven al público diarios y otras publicaciones peroódicas.

  • Hemispeos: Templo que tiene parte excavada en la roca.

  • Herma: Busto sin brazos colocado sobre un estípite.

  • Hemético: Dícese del soporte coronado por un capitel con cabeza humana.

  • Herraje: Conjunto de piezas de hierro o acero con que se guarnecen o aseguran puertas, ventanas, arcas, etc.

  • Hidrófugo: Preparado que, mezclado con el mortero u hormigón, sirve para dar una capa al paramento y evitar la humedad.

[COLEGIO]  [ARQUIPLUS]  [CONSTRUNOA]  [CASACLUB]  [ARQUITECTURA]

[CONSTRUCCION]  [UNIVERSIDAD]  [INSTITUCIONES]  [SERVICIOS]

COLARQTUC © 2001 Todos los Derechos Reservados
Comentarios enviar al Webmaster: Arq. Gustavo Gramajo