- Nacela: Escocia o moldura cóncava.
- Naidion: Pequeño templete con función sepulcral.
- Nariz: Ángulo saliente del tajamar.
- Nártex: En la basílica
paleocristiana, parte porticada del atrio, situada ante el ingreso del la misma y destinada a los catecúmenos y penitentes. En ocasiones era doble, por lo que al exterior se le llamaba exonártex y al interior endonártex.
- Naveta: Monumento megalítico balear, de
carácter funerario, en forma de nave invertida o tronco de pirámide. Su construcción es a base de aparejo ciclópedo y cerrado por falsa bóveda sostenida por pilares.
- Necrópolis: En arqueología, agrupación de enterramientos sepulcrales anteriores a la era cristiana, cementerio.
- Neoclasicismo: Corriente artística dominante en Europa en el último tercio del s.XVIII y primeros años del s.XIX en favor del renacimiento del
clasicismo.
- Neogotismo: Movimiento de revalorización del estilo gótico en el s.XIX, coincidente con el romanticismo y parrafaelismo.
- Nervio: Arco que, cruzándose con otro u otros, sirve para formar la bóveda de crucería. Es elemento característico.
- Neto: Pedestal de la columna, considerándolo desnudo de las molduras alta y baja.
- Nicho: Concavidad en el espesor de un muro, generalmente en forma de semicilindro y terminada por un cuarto de esfera, para colocar dentro una estatua, jarrón u otra cosa.
- Ninfeo: Templo dedicado a las ninfas.
- Nudillo: Zoquete o pedazo corto y grueso de madera que se empotra en la fábrica para clavar en él una cosa, como las vigas del techo, marcos de ventana, etc.
- Nuégado: Hormigón.
- Nuraga:
En Cerdeña, torre troncocónica de construcción ciclópea, sin argamasa de unión y con cubierta de terraza. Su función es de carácter militar. En el interior, una sola sala circular cubierta con falsa bóveda.
|